En una entrevista matutina, el presidente Gabriel Boric, ante la consulta sobre el plan del gobierno ante el eventual triunfo del rechazo en el plebiscito del próximo 4 de septiembre, respondió: “tiene que haber un nuevo proceso constituyente”, añadiendo que “ese es el camino que decidió tomar Chile cuando votó el 25 de octubre en un plebiscito por una nueva constitución que sea redactada por un órgano 100% electo para ese fin”. Sus palabras no dejaron indiferente a nadie, generando reacciones tanto adversas como favorables en el oficialismo y todo el espectro político. ¿Estrategia política? ¿Error? Poco parece comprenderse del proceso político en curso.
El pasado 04 de julio, la Convención Constitucional concluyó el trabajo de un año y entregó al país la propuesta de Constitución Política del Estado de Chile, para que esta sea sometida a plebiscito el próximo domingo 04 de septiembre. Nuevamente las opciones “apruebo” y “rechazo” dan que hablar; una dicotomía que, sin embargo, no puede asimilarse al plebiscito del 25 de octubre de 2020. No sólo porque hay otro gobierno, o que el objeto del plebiscito sea distinto: la participación obligatoria de casi quince millones de personas habilitadas para sufragar, que equivale a casi el ochenta por ciento de la población total, es un factor novedoso e incierto en nuestra historia.
Y es precisamente la incertidumbre la que domina el hecho político. Proyecciones más, proyecciones menos, aún de entre los más acertados pronosticadores, es imposible determinar cuál será, en definitiva, la decisión de, a lo menos, siete millones de personas que no han participado en procesos electorales anteriores. Vale tener en cuenta que, por ejemplo, para las elecciones presidenciales participaron ocho millones de personas (en la segunda vuelta), un 55,64% del padrón total; mientras que para las de convencionales constituyentes, sólo el 41,51%.
Si nos guiamos únicamente por las distintas encuestas informadas hasta ahora, es claro que la tendencia de la opción “apruebo” ha marcado una constante hacia la baja respecto del “rechazo”, que se ha ido imponiendo, especialmente después de liberarse el primero de los borradores, en mayo de 2022. De hecho, consultado por El Mercurio de Antofagasta el entonces vicepresidente de la Convención Constitucional, Dr. Gaspar Domínguez, apuntó a la falta de educación cívica o, digamos sin eufemismos, la ignorancia de la población: “la desafección de las personas con la vida política o la falta de conocimiento en política y en educación cívica es un problema transversal. Y no estoy seguro si el hecho de haber socializado más durante la discusión hubiera podido revertir eso” (Toro, 2022).
Ya en mayo -a lo menos- se advertían dificultades de cara al plebiscito de salida, mientras los principales detractores de la propuesta ya trabajaban constante e incesantemente en atacar los puntos débiles o, derechamente, en falsear, distorsionar o manipular información para sus fines, como ha hecho Juan Sutil desde los primeros días de mayo (El Mostrador, 2022a).
Este es otro factor que se añade y evoca a procesos anteriores, donde el miedo o la amenaza de un potencial riesgo se apodera del discurso político y se transforma en la estrategia principal. Cuestión que nada tiene de nuevo, como sintetizó el profesor Rafael Sagredo (2020) en un artículo publicado en CIPER Chile: “En momentos de definiciones como el que vivimos, en medio de un proceso que condicionará nuestro futuro como comunidad, cuando también vemos desplegarse discursos que apelan al miedo como recurso para influir sobre la ciudadanía, abordar el problema significa reconocer que la manipulación de la opinión tiene una larga historia, también en Chile”. Tras los resultados de la reciente elección presidencial ya abordamos este asunto a partir de la pregunta: ¿triunfó el miedo o la esperanza? (Morales, 2021).
Y aquí volvemos sobre las palabras de Gabriel Boric. Las reacciones desfavorables dentro de la propia coalición de gobierno fueron entusiastamente recopiladas por Radio Bio-Bio (Lara, 2022) y luego reiteradas en las editoriales de los hermanos Mosciatti[1]. En contraste, The Clinic recopiló la opinión de distintos integrantes de “la academia” y centros de pensamiento, destacando la particular visión de Camila Miranda, presidenta de la Fundación Nodo XXI, vinculada estrechamente al Frente Amplio: “si queremos certezas en un corto plazo, la opción que lo asegura es el Apruebo, no por cerrar el proceso, sino que porque lo canaliza y nos lleva a una nueva etapa, con otra cancha” (Marton & Middleton, 2022).
Esta idea de “canalizar” o “encauzar” ha sido constantemente repetida. El ya citado Dr. Domínguez realizó un balance del trabajo de la Convención concluyendo que “tuvo la capacidad de poder encauzar y canalizar la crisis política que nos trajo hasta acá” (El Mostrador, 2022b); o el abogado Fernando Atria ha ido más allá, sosteniendo que “el proceso constituyente fue el paso necesario para empezar a salir de una crisis profunda que hay en Chile” (Lingua, 2022). Pero consideramos que esto es un grave error, que ya advertimos a propósito del acuerdo del 15 de noviembre en un artículo anterior: “Resulta llamativo que cualquier análisis político que se precie de tal, antes o después del referéndum del 25-Oct., esté desprovisto, total o parcialmente, del contexto que lo motivó y condicionó. A veces, por conveniencia, otras por desidia, lo cierto es que no podemos pasar por alto que, los hechos del último trimestre de 2019, sacudieron Chile entero, y en el mas amplio espectro político-partidista, no supieron cómo abordar el conflicto, debiendo recurrir urgentemente a las viejas fórmulas” (Ramírez, 2020).
Es a lo menos “ingenuo” concebir que el proceso constituyente está pronto a concluir, o que se ha cerrado una “etapa” en el ciclo político. Muy por el contrario, en el supuesto de aprobarse la propuesta, la discusión política se abre y se incrementará exponencialmente, aparejando alta conflictividad social pues la palabra empeñada hace meses empezará a ser “cobrada” por el pueblo, el que no se alimenta de papel. Es lo que tiene jugar con “la esperanza” de la gente, o de aventurarse ofreciendo altas expectativas que la propuesta difícilmente podrá resolver en lo inmediato o en el mediano plazo, especialmente cuando las necesidades básicas se ven amenazadas por una crisis económica que se agrava. Crisis que, por cierto, tampoco se verá aplacada si el rechazo se impone.
Ante este escenario, las palabras del presidente Boric y esta idea de “tercera vía” que se discute devienen irrelevantes. Con vehemencia lo expresó la diputada Catalina Pérez, del partido gobernante RD: “Creo que la elección no se juega evaluando alternativas frente al Rechazo o el Apruebo; se juega en cómo volvemos concreta la propuesta constitucional y eso lleva a discutir sobre implementación tras el Apruebo. De eso debiésemos estar conversando hoy día” (El Mostrador, 2022c).
Tampoco ayuda si se interpreta la “estrategia” del primer mandatario como una amenaza fundada en el miedo a otro proceso constituyente y así “impulsar” a la gente a votar apruebo… temores que, cabe recordar, comenzaron a difundirse desde el gobierno central cuando el ministro Giorgio Jackson, en una entrevista a El Mercurio, comentó que “con la Constitución actual, muchas de nuestras reformas no se podrían llevar adelante” (Vial & Mercier, 2022), declaración a la que luego se plegó la vocera de gobierno, Camila Vallejo: “el programa de Gobierno, su profundidad, dependen en gran medida de lo que pase el 4 de septiembre” (Schüller, 2022), lo que consideró una “obviedad”...
Apelar al miedo es una estrategia político-partidista deleznable e inútil, especialmente cuando el adversario también la emplea a su favor: se omite lo relevante y se sigue la lucha política en el mismo plano al que te llevó el enemigo; pero, por sobre todo, sigue evidenciando que la clase partidista chilena persiste en sus maneras con la salvedad que esta vez, ningún acuerdo será suficiente para apaciguar ni el hambre ni la rabia de un pueblo más consciente de sí y de sus posibilidades.
Abstract: In a morning interview, President Gabriel Boric, when asked about the government's plan in the face of the possible victory of the rejection in the plebiscite on September 4, responded: "there has to be a new constituent process," adding "that is the path that Chile decided to take when it voted on October 25 in a plebiscite for a new constitution that is drawn up by a body one hundred percent elected for that purpose.” His words didn't leave anyone indifferent, generating both adverse and favorable reactions in the ruling party and the entire political spectrum. Political strategy? Mistake? Little seems to be understood about the ongoing political process.
Palabras clave: plebiscito, nueva constitución, apruebo, rechazo, gobierno de Boric
Notas y referencias (por orden de utilización):
[1] Véase “Boric tenía un Plan B”, disponible en: https://youtu.be/w7JxvuYQMDg o “Boric y la "tercera vía"”: https://youtu.be/NVuyy0Mya-M
Toro, Daniela. (2022, 22 de mayo). Vicepresidente de la CC y recepción de borrador: "El problema de conocimiento sobre aspectos políticos es más bien universal". El Mercurio.https://www.emol.com/noticias/Nacional/2022/05/22/1061718/vicepresidente-cc-desconocimiento-politica.html
El Mostrador. (2022a, 05 de mayo). Juan Sutil dice que de ganar el Rechazo "se generará una oportunidad de llevar a Chile al futuro". El Mostrador. https://www.elmostrador.cl/dia/2022/05/05/juan-sutil-dice-que-de-ganar-el-rechazo-se-generara-una-oportunidad-de-llevar-a-chile-al-futuro/
Sagredo, Rafael. (2020, 20 de octubre). El miedo como práctica política en Chile. CIPER Chile. https://www.ciperchile.cl/2020/10/20/el-miedo-como-practica-politica-en-chile/
Morales, A. (2021, 20 de diciembre). ¿Triunfó el miedo o la esperanza?. MRNS. https://mrns.cl/act/nac/boric22
Lara, Emilio. (2022, 15 de julio). Boric remece mundo político por posible proceso constituyente 2.0: "Menos mal no llueven traidores". Bio-Bio. https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2022/07/15/boric-remueve-mundo-politico-por-posible-proceso-constituyente-2-0-menos-mal-no-llueve-traidores.shtml
Marton, Amanda & Middleton, Javier. (2022, 16 de julio). De «abre un flanco» a «pone los pies sobre la tierra»: Ocho analistas desmenuzan el plan de Boric si gana el Rechazo. The Clinic. https://www.theclinic.cl/2022/07/16/analistas-plan-boric-rechazo/
El Mostrador. (2022b, 09 de julio). Gaspar Domínguez: "La Convención tuvo la capacidad de poder encauzar y canalizar la crisis política". El Mostrador. https://www.elmostrador.cl/nueva-constitucion/2022/07/09/gaspar-dominguez-la-convencion-tuvo-la-capacidad-de-poder-encauzar-y-canalizar-la-crisis-politica/
Lingua, Aldo. (2022, 03 de julio). Fernando Atria: "La Convención fue un reflejo de la situación política chilena". El Dínamo. https://www.eldinamo.cl/politica/Fernando-Atria-La-Convencion-fue-un-reflejo-de-la-situacion-politica-chilena-20220701-0043.html
Ramírez, A. (2020, 03 de noviembre). ¿Hay trampa en la Ley 21.200 y el proceso constituyente?. MRNS. https://mrns.cl/ideas/es/21200
El Mostrador. (2022c,16 de julio). Fuego amigo para Gabriel Boric: diputada de RD Catalina Pérez pidió "no abrir escenarios ficticios sin viabilidad política”. El Mostrador. https://www.elmostrador.cl/destacado/2022/07/16/fuego-amigo-para-gabriel-boric-diputada-de-rd-catalina-perez-pidio-no-abrir-escenarios-ficticios-sin-viabilidad-politica/
Vial, M. Soledad & Mercier, Mario. (2022, 05 de junio). Ministro Jackson: "Con la Constitución actual, muchas de nuestras reformas no se podrían llevar adelante". El Mercurio. https://www.emol.com/noticias/Nacional/2022/06/05/1063124/ministro-jackson-reformas-constitucion.html
Schüller, Patricia. (2022, 06 de junio). Vallejo: “Anhelos de cambios tuvieron como limitación la Constitución del 80”. La Nación. https://www.lanacion.cl/vallejo-anhelos-de-cambios-tuvieron-como-limitacion-la-constitucion-del-80/